Vistas de página en total

martes, 25 de febrero de 2014

¡Mejores amigos!


      Las personas que nunca han tenido una mascota, tal vez no entenderán de que hablaré...

      Más allá de tener una mascota como perros, gatos, peces, loros, tortugas... El amor que se siente por un perro o un gato es gigante. Cuando te vas de la casa su mirada es triste y de despedida, pero apenas llegamos no importa la hora están ahí en la puerta esperando con sus peludas colitas moviéndose de un lado a otro a que introduzcamos la llave y le demos ese cariño que les hacia falta desde que nos fuimos porque nos preguntamos... ¿Que hacen mientras nosotros no estamos? La respuesta es simple, esperarnos.




      Los animales porque no sean como nosotros no significa que no tengas sentimientos y no sufran igual que los seres humanos, respetemos a estos animalitos que solo están para darnos cariño y acompañarnos en nuestros momentos mas tristes, de locura, de estrés, de temor y de alegrías. Por que ellos son parte de este mundo y parte de nuestras familias. 











lunes, 24 de febrero de 2014

UN GRITO DE PAZ

    


     Qué difícil es comenzar a escribir cuando se siente dolor, tristeza e impotencia. Quería escribir de mi país hace mucho tiempo sin embargo no tenía la fuerza necesaria para hacerlo. Considero que uno como ser humano se tiene que hacer responsable de lo que dice y escribe por ende también me tome la tarea de investigar, leer, ver y escuchar las noticias a nivel nacional e internacional de lo que está pasando en Venezuela.



¿Por dónde comenzar cuando se tiene tantas cosas de decir? A pesar de hacerme esta pregunta por varios minutos,  pienso que es como una ciudad esta situación, hay muchos caminos pero todos te conducen a un mismo punto, al centro de la ciudad, así que no importa por donde comience. 


       14 días de protestas que comenzaron en algunas partes del país el 10 de febrero y en otras oficialmente desde el 12 de febrero ¿Con que fin? Protestar de manera pacífica tal y como está permitido y amparado por nuestra Constitución. El querer expresar el descontento de un pueblo el cual carece de alimentos, la inflación lo desborda, la inseguridad se volvió rutina y el sueldo no le alcanza para vivir porque simplemente los venezolanos estamos sobreviviendo a un gobierno que no está tomando las medidas adecuadas para mantener un país como se debe.



       Esto no es estar en a favor de un gobierno o estar del lado de un partido político en contra del mismo, va más allá porque simplemente  soy venezolana y estoy viendo como mi país se viene abajo cuando permitimos que pase todo lo que está pasando actualmente.

      Sin duda alguna los estudiantes al tomar esta decisión nos alentaron a luchar por un país y exigir al gobierno que nos escuche, que dialogue con nosotros sobre los punto que tenemos en común que es el de salvar a Venezuela del mar de caos que la están ahogando.

    Por pensar diferente no se puede disparar a una persona y lamentablemente la violencia es parte de estas protestas que comenzaron como algo pacifico pero desde el principio fue reprimida por disparos, bombas lacrimógenas y llevarse arrestados a muchos de los manifestantes y hasta abusar de ellos sólo por tener ideales distintos. Hoy madres lloran a sus hijos, familias piden a gritos que los ayuden a encontrar a los desaparecidos, lo que comenzó como proponer propuestas en las calles con carteles hoy se ha convertido en un grito de justicia de las calles venezolanas que han visto derramar tanta sangre.

       Se están cometiendo graves crímenes de Lesa Humanidad. Es indignante que en Venezuela el 2013 cerró con 25.000 asesinatos y países en guerra como Irak e Iran con 9.000 asesinatos, basta de violencia, basta ya de inseguridad.



¿Por qué los venezolanos seguimos en las calles a pesar del peligro que se corre? Porque es preferible morir de pie al luchar por su país que morir de rodillas ante un gobierno.  No se intenta buscar un golpe de estado porque se sabe que estudiantes no tuba gobierno pero si buscamos soluciones y buscamos el país que se perdió hace 15 años. Estemos en las calles protestando pacíficamente el 30 días más si es necesarios a 15 años más de torturas.

El silencio de los medios de comunicación es indignante, pero es admirable que los medios internacionales nos apoyen transmitiéndole al mundo lo que está sucediendo en Venezuela, somos muchos y contamos con la comunidad internacional que desde Brasil, China, Estados Unidos, Colombia, México, Reino Unido, Argentina, y miles más que nos ratifican su apoyo y Venezuela entera se lo agradece.

Hoy se llora por la situación, sentimos miedo de lo que pueda pasar pero no nos rendimos, Venezuela clama justicia, pide a gritos la paz y la unidad entre venezolanos. Hagamos valer nuestros derechos, construyamos un país de paz, unidad entre venezolanos.

Estamos gritando por la paz y el mundo lo está escuchando porque Venezuela no se rinde.


lunes, 10 de febrero de 2014

Un amor infinito

     Llegué a ti en el momento más inesperado pero aun así te comencé a enamorar hasta lograrlo por completo. A medida que fue pasando el tiempo me di cuenta que amor como el que tú me dabas no iba a encontrar en ningún lugar. Los momentos que jugabas conmigo, que besabas mi frente, que me abrazabas y me hacías sentir la niña más amada del planeta son los que hoy recuerdo entre lagrimas y sonrisas. 

      La distancia nos comenzó a alejar, y ahí fue cuando se interpuso ella en nuestra relación, no le importo el tiempo ni el amor que nos teníamos sólo llego ella a ser parte de tú vida y tú la comenzabas a aceptar. 

     Cuando nos veíamos de pronto, me hacia la fuerte como si no me destruyera lo que ella comenzaba a hacer contigo. Cambiaste, ibas a lugares diferentes y ya ni hablabas lo mismo de antes, cada vez te sentía mas lejos de mi pero nuestro amor seguía intacto como el del primer día en que nos vimos. 

      Hoy ella te eligió a ti y tú a ella, aunque me duele tengo que dejarte ser feliz aunque ella no es la indicada para tu vida. Ella cambio mi vida, la tuya e hizo de nuestra historia un final infeliz. Hoy te extraño, te amo y añoro todo lo que vivimos juntos; se que la gran distancia que nos separa jamás cambiara el amor que nos tuvimos y el que nos tenemos hoy en día, aunque ya ni nos vemos.

      Somos testigos de que un amor cuando es verdadero vence todas las pruebas y nosotros lo hicimos. Hoy no estas aquí para abrazarme, darme un beso y decirme que estoy hermosa, pero se que desde donde estés me estas deseando lo mejor. 

      Tú, el abuelo que todas quisiéramos tener. 
      Ella; una enfermedad llamada cáncer. 




6:17 am.


   

        6:17 am. Tengo que apresurarme bañándome si quiero llegar temprano el primer día de clases. Me meto en la ducha y el agua esta fría, creo que sera un buen día pues siempre he dicho que el agua fría te da todas las energías que el cuerpo necesita en la mañana. Tomo un trozo de pan, un beso a mamá y unas cosquillas a mi perro, ya estoy lista para ver a mis amigos después de 3 meses de largas vacaciones.

       Estoy llegando al colegio y mis nervios y emoción por ver a mis amigas no son normales, Noha acaba de regresar de España y Aitana de Roma; como extrañe a esas tontas. Al entrar en las puertas del colegio entre los llantos de los niños de 1er nivel que no quieren quedarse sin sus mamás y los de 5to año que ya están haciéndose notar, me tropiezo con un bobo que no ve por donde camina y me tira el bolso al suelo pero no se disculpa sólo lo toma y me lo lanza.Cuando veo su rostro era de cara muy perfilada, con pecas en sus pómulos y su cabello de color castaño que combinaba con sus ojos grises que me decían que estaba perdido, me pareció conocido pero no le dí importancia a eso pues era un chico nuevo como cualquier otro. 

       Allá están mis amigas esperándome; las abrazo y juntas comenzamos a saludar a todos en la escuela riéndonos y bailando como siempre. Aitana me dice que me tiene que contar algo urgente pero justo en ese momento la directora Margot toma el micrófono y pide que formemos para ir al auditorio del colegio y recibir la tradicional bienvenida del "nuevo años escolar". Nos agrupan por año y nos sentamos en el auditorio del colegio a esperar los discursos de los profesores, el vídeo de la bienvenida y la asignación de los profesores guías para cada uno de los salones.  

          Y ahí esta, la noticia que pone mi vida inestable. Aitana y Noha comienzan a decirme que ingreso Marco a nuestra escuela, el chico que vivía hace 5 años en mi urbanización y por el que me volvía loca, pero que se mudo a Tombish por el trabajo de sus padres. Cuando se mudó él tenia 13 años, ahora volvía con 18 y yo con un año menor de diferencia. ¿Se acordaría de mi? fue lo primero que me pregunte y ¿cómo estaría cinco años después de la última vez que hablamos?.

          Estuve toda la mañana pensando en eso, pero ninguna de las tres vió a Marco en la escuela el primer día, sin éxito alguno de volverlo a ver después de 5 años en la escuela, por el día tan ajetreado que tuvimos,  me despido de mis amigas y voy camino a casa deseando que ya sea mañana para ver si tengo la oportunidad de verlo. Al llegar toco la puerta de casa pero me doy cuenta que esta un carro rojo frente a ella, cosa que significaba que había visita. Me abre mi mamá y me recibe mi perro, camino a mi cuarto mamá me susurra al oído "tenemos una agradable visita en la sala". Me dirijo a la sala y ahí esta la Sra. Marina, sentada con una taza de café. La Sra. Marina es la mamá de Marco, estaba de visita por la casa porque antes de mudarse a Tombish ella y mamá eran muy buenas amigas. 

        Quedé congelada, paralizada e inmóvil ante aquel acontecimiento; justo en ese momento escucho la puerta del baño rechinar, pero mamá y la Sra. Marina estaban en la sala ¿Quién más podría estar en casa? pasa por detrás de mi aquella sombra que se dirige a sentarse, cuando lo veo era él, era Marco que había llegado 5 minutos antes que yo, pero me llevo una gran sorpresa... El tonto de la mañana que me tiró el bolso al piso, el de mirada perdida era él, lo que significa que no me equivocaba cuando en la mañana me pareció conocido.

           Ambos quedamos parados uno frente al otro, un silencio profundo, nuestras miradas cruzándose, nuestra respiración, nuestras madres mirando aquella escena como una telenovela a las 3 de la tarde en la televisión hasta que un ladrido de Sam (mi perro) rompió el silencio.

     - Hola- Dijo. No salia palabras de mi boca.
    - Disculpa por lo de esta mañana, me tropecé. Estaba apurado buscando la dirección y no me di cuenta que no me disculpe.  
     - No te preocupes- Conteste. En realidad no habia mucho que pudiera decir en ese momento.

      Mi mamá me pidió que conversara con él un rato mientras ella conversaba con su mamá, en ese momento fue algo incomodo porque ninguno de los dos sabia como decirle al otro para salir a caminar por la urbanización, fue entonces cuando la Sra Marina se dio cuenta y ella fue la que nos propuso salir un rato.

        Me adelante a la puerta, pero al tocar la calle camine un poco más lento de manera que él pudiera alcanzarme, al mismo ritmo caminando cerca de 3 largos minutos hasta que rompió el silencio. ¿Te acordaste de quien era esta mañana? preguntó, a lo que respondí: la verdad es que no, pero si  me pareciste conocido, y ¿tu te acordaste de mi?. Pero sinceramente no estaba preparada para su respuesta.

       -Si- respondió. Apenas te vi supe que eras tú, tú manera de reírte y la forma por la que vas por los pasillos bailando, todo éste tiempo me acorde de ti y al verte caminar tan cerca me tropecé y te empuje sin querer esta mañana.

          En ese momento deje de caminar, mis manos empezaron a sudar y estaban frías como si hubiese nieve en ellas. Él me dijo que no era su intensión incomodarme, y me propuso ir al lago de la urbanización donde de pequeños siempre nos la pasábamos jugando.

            De camino al lago comenzamos a hablar de nuestras vidas en estos 5 años, sin irnos a cosas muy profundas, hablamos sobre la banda en la que había estado en Tombish, su nuevo gato, de mi academia de baile y de mis amigas las cuales le había presentado antes de que se marchara. Al llegar al lago se quitó los zapatos, las medias, se subió el jean hasta un poco ante de sus rodillas e introdujo los pies en el agua, como lo hacia desde los 6 años, la edad que nos conocimos. Me senté a su lado e hice lo mismo, sentía animalitos dentro de mi y una rara sensación a medida que me acercaba.

            De pronto todo comenzó a surgir solo, comenzábamos a hablar y a recordar viejos tiempo, nos reíamos y sin darnos cuenta comenzaba a pasar el tiempo. En un instante tomo mi mano, pero el momento era perfecto así que ningún interrumpió al otro y seguimos riendo. Su risa era perfecta, era eso que complementaba a la mía.

 
       

     
        Sin darnos cuenta el tiempo había pasado y después de 3 horas su mamá lo llamaba para irse a casa. Un sentimiento extraño comenzó a caminar por mi cuerpo, creo que era ese sentimiento de no querer dejarlo ir. Nos colocamos nuestros zapatos y con una distancia muy corta comenzamos a caminar rumbo a mi casa. Al entrar era hora de que él se fuera, un beso en la mejilla y un "nos vemos mañana" en el oído terminaron de explotar todos los sentimientos que una adolescente de 17 años puede tener. 

         Había pasado el día, y con una sonrisa picara de mi mamá preguntándome como me había parecido la noticia de que Marco estudiaría en la misma escuela que yo, reí e inmediatamente supe que algo comenzaba a pasar. Era hora de dormir, pero mi mente estaba ocupada pensando que pasaría ahora que estábamos cerca una vez más. 10:45 pm. Suena mi teléfono, se refleja en la pantalla un mensaje diciendo "Fue chevere volverte a ver, gracias por ser parte de mi día" y de allí se derivan miles de preguntas: ¿Cómo consiguió mi número? ¿Qué le entusiasmo a escribirme? ¿Qué le respondería?Pensando en tantas cosas, me quedé dormida alrededor de las 11:20 pm.

         Al despertar moría de ansias por contarles a Noha y Aitana lo que había pasado la tarde de ayer, me bañé y me arreglé rápido, un beso a mamá, cosquillas a mi perro y me fui al colegio. De camino, hubo un gran choque donde estaban involucrados una gran grúa y un pequeño twingo azul. Mientras llegaban los bomberos el paso estuvo trancado por 45 min lo que hizo que llegara tarde a la clase, me quede sentada en uno de los pasillos del colegio y veía a todos aquellos que comenzaban a llegar tarde por la misma situación.

       Entre el señor de limpieza y una pequeña niña de 3ero venía llegando él, su rostro se iluminó con una sonrisa que me saludaba, me preguntó como estaba y comenzamos a hablar, se sentó al lado mió y así comenzaba a pasar el tiempo. 

       -Acompáñame a comprar en la cantina- Dijo. Me negué, estaba muy cansada porque no había dormido bien la noche anterior y aparte siempre me encantaba llevarle la contraria.
       - No me hagas llevarte a la fuerza- Contestó.
       -No te atreves- Respondí. Me miró fijamente, y con una carcajada al aire me tomó de un brazo hasta que me cargó. Todos se reían de nosotros, yo en cambio moría de pena pero estaba feliz porque iba con él rumbo a la cantina.




         Después de llegar a la cantina me bajo diciendo: "Contigo me atrevo a todo". Comenzamos a acercarnos; mirando sus ojos grises, sus pecas, poco a poco comenzábamos a sentir algo irreal. Sentí su respiración justo al frente de mí y... Ahí pasó. Sonó la alarma de mi celular, despertándome para ir al colegio a las 6:17 am. 



domingo, 9 de febrero de 2014

Las 4 Leyes de la Vida

"Las 4 Leyes de la Vida 

Primera ley:
"La persona que llega es la persona correcta", es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación. 

Segunda ley:
"Lo que sucede es la única cosa que podía hacer sucedido". Nada pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle mas insignificante. No existe el: "si hubiese hecho tal cosa hubiese sucedido tal otra..." No, lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieren aceptarlo. 

Tercera ley:
"Cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, as allí cuando comenzará. 

Cuarta ley:
"Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia. 

Creo que no es casual que estén leyendo esto, si este texto llegó a nuestras vidas hoy; es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado". 




El tiempo...

       Soy de esas personas que se pone a analizar mucho. A lo largo de mi corta vida siempre me a impresionado el hecho de como pasa el tiempo, tal vez no sea "el tiempo" en sí, sino los años, meses, semanas, días, horas, minutos, segundos... Para mi no hay nada mas perfecto que el tiempo pues es el único que no se atrasa, el que no vuelve, aquel que te hace pensar, vivir, soñar, lograr superar, es aquel que promete y cumple.

        El mundo tiene que aprender a valorar mucho más el tiempo, para mi él es como una carrera de obstáculos: el inicio es cuando naces, y la meta es cuando mueres pero ese trecho que existe entre ambos es un camino en el cual nosotros escribimos algo. Invierte el tiempo de la vida o en este caso el de tu camino logrando cosas positivas y superándote a ti mismo. Hay caminos más largos como los de mis abuelas y hay caminos mas cortos como el de esos pequeños niños que mueren de cáncer, con esto me refiero a que el tiempo de vida puede venir en grandes o pequeñas proporciones pero nosotros decimos que hacemos con él y que huellas dejamos en ese camino. 

           No permitas que el tiempo pase rápido sin poder lograr un cambio en el mundo, un propósito, una meta o algo que valga la pena haber invertido ese tiempo. Es impresionante pensar que sólo un 9 de febrero tendré 14 años... Este día no volverá jamas, ni los minutos, ni los segundos ni con ellos volverán las oportunidades de haberlo aprovechado al máximo. 

          El tiempo que pasas molesto es el mismo que pudiste haber aprovechado con tu familia, ese tiempo que estas viendo la televisión porque tu consideras que no hay nada que hacer es el mismo que desperdiciaste en haber ayudado a alguien o escuchado a la persona que tienes al lado.No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, abraza a tus amigos, dile a tu familia cuanto los amas, proponte metas a corto plazo para poder cumplirlos, arriésgate, trabaja en dejarle un granito de arena al mundo y sobre todo vive cada día como si fuera el último. 

      Todo se trata de valorar, crecer y aprender. El camino es largo así que aprovéchalo... Y si no te diste cuenta, acaban de pasar 3 minutos de esa carrera de obstáculos que no volverán jamás. 


sábado, 8 de febrero de 2014

Cómo me gustaría...

Quiéreme

            No me quieras por lo que fui o lo que seré, quiéreme por lo que soy. No me quieras por los zapatos que uso, quiéreme por la distancia que recorro con ellos. No me quieras por la ropa que llevo, quiéreme por la forma en que transmito lo que soy. No me quieras por mi sonrisa, quiéreme por las cosas que me causan gracia. No me quieras por mis ojos, quiéreme por la forma en la que miro el mundo. No me quieras por mi color de piel, quiéreme por lo que llevo dentro. No me quieras por lo que digo, quiéreme por lo que leo y escucho.No me quieras por cuantos amigos tengo, quiéreme por aquellas personas que elijo. No me quieras por lo que acabas de leer, quiéreme por lo que te causó haberlo leído. 

Una raya entre muchos puntos.


          A veces es difícil cuando siento que no encajo un grupo, una sociedad, cuando sólo me hace falta mirar alrededor y darme cuenta que no soy igual que los demás. Hoy en día los que están entre los 14-16 años son muy distintos a los niños que tenían esa edad hace unos 10 años y no lo cuestiono porque cada año, época y siglo trae consigo la modernidad que nos esta consumiendo cada día pero... ¿Por qué querer crecer antes de tiempo? Comenzamos a dejar de ser niños a los 16, legalmente a los 18 y comenzamos a madurar a los 21, pero... En la actualidad me he dado cuenta que queremos ir rápido, asumir cosas que tal vez no nos tocan o quemar etapas con rapidez. 

          No entiendo a esos chicos que se mueren por crecer, yo en cambio no quisiera que el tiempo pase tan rápido y tener crecer (claro, es algo que me toca asumir) pero eso significa muchas más responsabilidades, dejar muchas cosas y darle espacio a otra en mi vida y no se si estaré preparada. 

         A veces es difícil asumir que mi vida, mi rutina y yo misma somos diferentes a las de mis amigas, mi sociedad y las personas que me rodean. A lo que yo llamo diferente muchas personas llaman "sobre protección", "aburrida", "ñoña" y un sinfín de sinónimos. 

          No tengo el teléfono de moda que todos tienen, ni voy a comprar ropa de marca en los lugares donde todos van, no salgo a fiestas ni "reu's", mis fines de semanas no ando en centros comerciales, no he tenido novio, ni me maquillo, no soy extrovertida ni muy arriesgada para hacer algunas cosas, no tomo ni fumo pero... Mi teléfono tiene todas las funciones que necesito, compro ropa en cualquier lugar con el único requisito que me guste, a veces me lamento por no poder ir a fiestas pero mis fines de semana ando con mi familia y la alegría es la misma, no tengo novio ni lo necesito,  ¿maquillaje? mi sonrisa con defectos, y mi mejor droga no son el alcohol ni el cigarro si no mis inmadureces. 

           La lista pudiera seguir con muchas más cosas pero a veces ser diferente tiene sus ventajas, no critico a quien le gusta hacer las cosas que todo el mundo hace pero si cuestiono aquellas opiniones que no son realistas, si para encajar en un mundo tengo que tener los mismo ideales, maneras de pensar y acciones que los demás prefiero no encajar y seguir siendo una raya entre muchos punto. 







El mundo que tengo dentro


    Eso... eso se llama adolescencia.

lunes, 3 de febrero de 2014

Miedo a algo nuevo



        Es así... Nosotros estamos hechos de costumbres,  realizados para vivir aferrados a algo temiéndole al mundo que se encuentra fuera de nuestro ser y es que es entendible… Sólo pensemos por un momento cambiar nuestra casa, nuestros amigos, nuestra forma de vivir… Sinceramente es algo aterrador. Aunque tal vez en diferentes escalas el hecho de cambiar algo de nuestras vidas es difícil, atreverse a realizar algo diferente da un poco de miedo pero… Si no nos atrevemos ¿Cómo podremos saber si esto es para nosotros? Tal vez las palabras no sean suficientes para atrevernos a hacer algo distintos a lo que estamos acostumbrados pero ahora analicemos un poco: yo por ejemplo le tengo miedo a la muerte pero no por eso dejo de vivir, una mamá tiene miedo de que su hijo se caiga al suelo pero no por eso le prohíbe caminar, un señor que vende en las calles tiene miedo de ser robado pero no por eso deja de trabajar.

           Es así de simple, saber llevar nuestros miedos a veces es mas fácil de lo que pensamos la tarea difícil es hacérselo saber a nuestro cuerpo. El miedo es algo que todo ser vivo a experimentado alguna vez pero luego de afrontar ese miedo y realizar con frecuencia lo que nos provocaba ese sentimiento todo es mas fácil, todo fluye y poco a poco va desapareciendo el terror. 

         Por eso te invito a afrontar ese miedo, a decidir experimentar cosas nuevas y proponerte nuevas metas, el miedo no es eterno y las cosas con el tiempo se van deteriorando esperando que vengan nuevas y  mejores teniendo en cuenta siempre algo: no se reemplazan las cosas ni los momentos vividos con ella, se da paso a otras etapas, experiencias y ciclos . 



¿Pensamientos?

Comenzar a escribir algo, de expresar o compartir los pensamientos que una típica adolescente siente es algo... Extraño tal vez; pero nada absurdo para quien lo lee. A veces sólo basta con tener algo donde plasmar lo que pensamos y un lugar donde recrearlos y hacerlos realidad. 

           Este blog comenzó así, de un pensamiento un tanto loco pero que terminó siendo algo real.  Tal vez el concepto de "pensamiento" que cada uno de los que lea esta nota tiene, no sea igual al mío pero estoy segura que ese concepto que tenían se les vuelve confuso al leer mío.  

      Un pensamiento es aquello que nace de un propósito, una idea o así como la vida misma: inesperadamente; pero todo surge de una inspiración. Mi inspiración para esto fue el pensamiento de mi vida y la de miles de chicas en el mundo.